El Instituto Tecnológico de Pachuca, tiene una historia que comienza en el año de 1938, cuando el Instituto Politécnico de Hidalgo ocupaba en ese entonces el edificio que hoy alberga la escuela primaria Justo Sierra, posteriormente se ubica en el edificio anexo a las oficinas centrales de la Universidad Autónoma de Hidalgo.
El Instituto Politécnico, funcionó hasta 1956, año en que se inició la construcción del Instituto Tecnológico de Hidalgo, ya en los años sesenta, el Instituto Tecnológico de Hidalgo cambió su nombre por el de Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.15, que durante mucho tiempo ofreció estudios de nivel secundaria y educación media superior.
Por lo que los jóvenes que deseaban seguir estudiando debían emigrar a la ciudad de México, concretamente al Instituto Politécnico Nacional, situación que provocó que durante mucho tiempo el estado perdiera a sus mejores hombres al quedarse éstos a residir en la gran ciudad.
Fue el 4 de septiembre de 1970, cuando el Lic. Luis Echeverría Alvarez Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, autoriza la construcción del Instituto Tecnológico Regional No.20, hoy Instituto Tecnológico de Pachuca, y en febrero de 1971 se inicia su construcción.
Y es así como el 21 de septiembre del mismo año inicia sus actividades, dando cabida a los primeros alumnos en las carreras de técnico en máquinas herramientas y técnico electricista a nivel medio superior con 403 alumnos y en el nivel superior en ingeniería industrial mecánica con opción en térmica y diseño de manufactura e ingeniería industrial en eléctrica con 100 alumnos.
Para cumplir cabalmente con la encomienda del estado, de ofrecer educación superior con calidad, se contaba en aquel entonces con 4 edificios.
En febrero de 1980, se abrió la carrera de ingeniería química en procesos, con 40 alumnos, para septiembre de 1982 , se abrieron las carreras de administración de empresas turísticas e ingeniero-arquitecto, con 95 y 85 alumnos respectivamente, (las cuales se reorientaron como licenciado en administración de empresas y arquitectura), y en septiembre de 1985 se abrió la carrera de ingeniería civil con 51 alumnos.
El Instituto Tecnológico de Pachuca cuenta con instalaciones que permiten dar servicio a 3,152 alumnos y para desarrollar su labor, cuenta con una planta de 336 trabajadores, 217 docentes que apoyan la actividad sustancial y 119 no docentes que se desempeñan en actividades adjetivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario